Imagen de una planta Yuca dentro de una bola de musgo. Una rodaja de madera a modo de base. Y madera como fondo.

Para que nos hagamos una idea.. "Koke" significa musgo, y "dama" significa bola..

Las Kokedamas son plantas naturales elaboradas artesanalmente con la técnica Kokedama.

Esta técnica lo que hace es sustituir la maceta artificial y albergar la planta dentro de una maceta natural a la que le damos forma de bola y recubrimos con musgo fresco.

La técnica de la Kokedama es japonesa y deriva bonsái. La podemos realizar con cualquier planta.

Beneficios de la Kokedama

Entre muchos otros, algunos de los beneficios más importantes son:

  • Humedecen de forma natural el aire del espacio donde se encuentran, sin necesidad de humidificadores electrónicos
  • Reducen el estrés.
  • Son capaces de purificar el aire.
  • Al sustituir la maceta artificial eliminamos plásticos y ayudamos al medio ambiente

¿Cómo la riego?

Ésta creo que es sin duda la pregunta más repetida… y lo más divertido.

IMPORTANTE: La frecuencia de riego dependerá de la planta, por lo que tienes que tener en cuenta qué planta lleva y guiarte por eso (para que te hagas una idea, no necesita la misma frecuencia de riego una crasa que un photos). 

Aprenderás a distinguir cuando necesita riego según el peso de la bola, y te darás cuenta de que conservan mucho mas tiempo la humedad que las plantas en macetas artificiales. Esto es gracias al musgo. En el momento en que cojas la Kokedama y veas que casi no pesa, como si estuviera hueca, es el momento de regar!

Para regar la Kokedama tienes que sumergir TOTALMENTE la bola en un cuenco con agua.

Automáticamente verás como empieza un burbujeo fino pero constante, eso significa que está absorbiendo agua. Tienes que mantenerla sumergida hasta que dejen de salir  burbujas (normalmente unos 5 minutos).

Cuando deje de burbujear sácala, déjala escurrir SIN ESTRUJAR la bola, y cuando deje de gotear la puedes volver a colocar en su sitio.

Cuando sea época de fertilización basta con que pongas el abono que le corresponda en el agua en que la vas a sumergir y listo!

Con el paso del tiempo el musgo va perdiendo frondosidad y color. Es totalmente normal.

Un consejo que te doy es que pulverices el musgo a menudo, así le mantienes la humedad y lo conservarás verde más tiempo.

DONDE UBICARLA

Si recibe rayos solares directos puede quemar la planta o secar el musgo en exceso, así que te aconsejo que las mantengas dentro de casa.

Una idea preciosa y original es colgar la Kokedama del techo, sobre todo las que son de tipo colgante como los photos, la hiedra o el helecho. Además es una opción ideal cuando o tienes mucho sitio dentro de casa pero quieres dar un toque natural.

Sino, en algún lugar sobre una bandeja de piedra, o una rodaja de madera quedan genial!

¿CÓMO LA TRASPLANTO?

Igual que cuando están en maceta artificial, al cabo de un tiempo la planta necesitará un trasplante.

Sabrás que es el momento cuando la planta ha crecido demasiado para el tamaño de su bola o cuando veas que el musgo está muy deteriorado.

Cuando llegue ese momento tienes dos opciones:

  1. Cambiar sustrato y musgo
  2. Plantarla en maceta

Opción 1–  Tienes que retirar el musgo y sustrato viejo y volver a hacer la bola con sustrato nuevo y recubrir con musgo fresco. Si no tienes claro cómo hacer esto, me puedes pedir información y te ayudaré encantada. 

También puedes solicitar presupuesto si quieres que yo me encargue del trasplante.

Opción 2– Sólo tienes que enterrar completamente la bola tal cuál está en una maceta más grande que ella y rellenar de sustrato.

Con esta opción ya no tendrás una Kokedama pero te aseguras de que la planta siga creciendo sana si no hay opción de cambiar sustrato y musgo.

Espero que os haya gustado esta entrada, si os ha quedado alguna duda, o queréis aportar alguna idea, me podéis dejar un comentario aquí mismo ↓ o como siempre, poneros en contacto a través de instagram o correo electrónico.

GRACIAS por leerme y hasta la próxima! 🙂

Puede que también te guste...

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *