Segunda entrada, como ya podéis leer en el encabezado, os voy a hablar de las Orquídeas.

Como siempre me gusta hacer, te voy a explicar un poco de historia, curiosidades y después te contaré trucos y consejos sobre cómo cuidarlas para que disfrutes de toda su belleza.

Así que si tienes dudas sobre ellas, sus cuidados, o simplemente te apetece saber curiosidades o un poco de historia, sigue leyendo porque este post te va a gustar.

Qué significa la palabra Orquídea?

Quizá la curiosidad más grande o graciosa de todas.

La palabra Orquídea deriva del griego, <<Órjis>> que significa testículo y <<idéa>> que significa forma.

Las llamaron así por la forma que tienen los tubérculos de las orquídeas terrestres, que como verás en la imagen que te dejo aquí abajo parecen testículos.

Este vocablo se vio por primera vez en los manuscritos de la obra De causis plantarum que data aproximadamente del año 375 antes de cristo. Y por ello, es otro motivo por el que se le atribuían propiedades curativas y afrodisíacas.

Así como curiosidad, sabías que...?

 

  • La familia botánica Orchidaceae es la que más número de especies comprende del reino vegetal
  • Hay catalogadas más de 35.000 especies 
  • En las regiones tropicales es donde se agrupan la mayoróa de especies, unas 25.000
  • En España encontramos algo más de 100 especies, y algunas de ellas están amenazadas de extinción!!
  • Las especies Europeas no tienen flores ni tan grandes ni tan vistosas como las tropicales
  • Solamente hay 2 ambientes en la tierra donde las Orquídeas no prosperan: 1-Los polos 2-Los desiertos de arena
  • Sólo florecen 1 vez al año, siempre en la misma época. Las flores pueden estar abiertas desde 1 solo día, hasta más de 3 meses, según la especie.
 
Algo MUY IMPORTANTE de saber es que la mayoría de las orquídeas son EPIFITAS. Esta palabra también deriva del griego y <<epi>> significa «sobre» y <<phyton>>  significa «planta».

Pero..exactamente, que son las plantas epífitas?

Las epífitas son plantas que crecen con las raíces fuera de la tierra y expuestas al aire. Lo hacen sobre otro objeto u otra planta, pero solamente usándolo como soporte para crecer y recibir el sol, no lo parasita.

Vamos, que así entre tu y yo, para que nos entendamos en idioma de andar por casa…

-Básicamente utilizan las raíces para agarrarse, se nutren «del aire» y del agua que pueden captar en el ambiente o con la lluvia. Por ésto, es por lo que si os fijáis no ponemos a nuestras Orquídeas en tierra, sino que les ponemos un sustrato a base de corteza para que mantengan la humedad

Las Orquídeas en general tienen flores muy bellas, atractivas y elegantes, y por ello es por lo que se les asocia con la belleza, la sensualidad y la seducción.

Pero al igual que te conté en ESTE artículo sobre el significado de las rosas según su color, con las orquídeas pasa lo mismo.

Sin entrar mucho en detalle (porque ya lo hicimos con las rosas) te cuento lo que significan según su color:

  • MORADA: Justicia, prudencia y sabiduría
  • AZUL: Transmiten mensajes de paz y armonía (ideales en reconciliaciones)
  • ROSA: Amor (ideal para declararte)
  • VERDE: Representa la naturaleza y frescura. Es el color de la esperanza, y por ello es la ideal para regalar en momentos delicados y queremos transmitir que hay esperanza
  • BLANCA: Sofisticación y pureza. Ideal en bodas
  • AMARILLA: Se asocia con la mala suerte, pero a la vez la vinculan al erotismo 
  • ROJA:  Cómo no, amor y pasión.

Os voy a hablar de los cuidados y curiosidades de la Orquídea Phalaenopsis, ya que casi con seguridad es la más conocida y la que casi todo el mundo tiene en casa. Pero antes te recuerdo que en mundo hay unas 35.000, y después de la Phalaenopsis las más conocidas son:

  • Cattleya
  • Cymbidiums (muy utilizada en arreglos florales)
  • Miltonia
  • Oncidium
  • Paphiopedium

cuidados de la orquídea phalaenopsis

Vuelvo con la historia y sus cuidados. <<Phalaena>> significa mariposa y <<opsis>> significa parecido. Las denominó así el botánico C.L.Blume al darse cuenta de lo que se parecen las flores a las mariposas mientras observaba una polilla volando.

Es originaria de Filipinas, la zona tropical de Asia, Australia y algunas zonas de  África.

AHORA SI, SUS CUIDADOS:

Importantísimo que tengamos en cuenta que la Phalaenopsis es epífita, que sus raíces sirven principalmente para agarrarse, y que como no es una variedad terrestre no cuenta con pseudobulbos (los almacenes de agua).

 

PAUTA DE RIEGO

Las Phalaenopsis necesitan tener el sustrato siempre HUMEDO (ojo! que no es lo mismo humedad que agua encharcada). La frecuencia depende de muchos factores como el tipo de sustrato, temperatura etc… Lo ideal sería poder regar siempre con agua de lluvia.

Para saber si necesita riego o debemos esperar, deberás mirar sus raíces. Si todavía tienen un color verde intenso espera. Si por el contrario las tiene de color blanquecino, es hora de regar. Las orquídeas en general toleran bien la falta de agua, así que ante la duda NO RIEGUES!!

La mejor manera de regar es por inmersión. Coge un cuenco de agua y sumerge la maceta, espera unos minutos y retírala. Asegúrate SIEMPRE que el agua ha drenado bien y no quedan restos estancados ya que eso pudrirá las raíces y evidentemente la planta morirá.

Iluminación necesaria

Lo ideal es poner la Phalaenopsis en un sitio muy luminoso, cerca de una ventana o parecido, donde reciba buena cantidad de luz solar. Eso sí, sin que le dé el sol directo. Asegúrate de que la luz le llega filtrada por algún visillo o cortina sobretodo en primavera y verano porque sólo admiten algún rayo de sol en invierno. Si nos pasamos, se puede quemar.

Temperatura y humedad

Al ser originarias de regiones tropicales y subtropicales les gustan los ambientes cálidos, con buena temperatura y humedad relativa bastante alta (como siempre digo, imagínatela en su hábitat, y así la entenderás mejor).

La calefacción muy alta y los ambientes secos la pueden poner en peligro. Igual que las corrientes que de aire, que pueden hacer que pierda las flores.

Algunos trucos para que consigas mantenerle la humedad que necesita son:

  • Pulverizar la planta con agua de lluvia (sin tocar las flores,sobretodo)
  • Juntarla con el resto de plantas, de esta manera ellas se crean su propio microclima (curioso pero cierto)
  • O la opción más habitual que es poner debajo un plato con bolas de arcilla expandida o grava. Si optas por esta opción , sobretodo ten cuidado en que las raíces no toquen el agua.

fertilización, sustrato y trasplante

Lo ideal es fertilizar 1 vez al mes entre febrero y julio. En las tiendas especializadas venden abonos específicos para Phalaenopsis, pero te recomiendo que tengas cuidado con ellos, porque si te pasas la puedes quemar.

El sustrato es importantísimo que sea muy aireado y suelto. Lo ideal es que sea un 70% corteza de pino y 30% musgo. Venden mezclas preparadas específicas para Orquídeas, pero quizá mas importante que el sustrato, es la maceta. Tiene que ser una que drene perfectamente y no quede agua estancada.

Aunque la planta esté bien es importante que le cambiemos el sustrato cada 2 años, pero no es necesario pasarla a una maceta mas grande. Solamente si ha crecido MUCHO. En ese caso, primero elimina las raíces que estén en mal estado. Piensa que son felices en tiestos pequeños y si le pones una maceta demasiado grande, puede llegar a pasarse 3 o 4 años sin florecer.

Como veis, todo lo que tienen de preciosas lo tienen de delicadas, jaja 

Pero no desesperes, con paciencia y observación seguro que les coges el truco 😉

Si te han quedado dudas, quieres aportar más información, o simplemente contarme que te ha parecido, puedes dejarme un mensaje en comentarios o enviarme un correo a: laalquimistadelasflores.com

Aprovecho para recomendarte que te pases a echar un ojo a mi página de Instragram donde verás todas las boniteces que voy creando.

Y al artículo anterior, en el que te conté historia y significado de las rosas.

Puede que también te guste...

2 comentarios

  1. Hola! Muchas gracias por toda la información!!!!
    Ha sido muy completo y ameno.
    Aunque me encantan las orquídeas, siempre las ahogo….he decidido centrarme en otras:)

  2. Muchas gracias Sheila por todo lo que has puesto. Ahora ya sabré cuidarla! ☺️

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *